top of page

MANEJO DE CONFLICTOS

  • Según los enfoques psicosociales, el conflicto se origina por discrepancias entre las impulsiones y las motivaciones psíquicas de las personas, por un lado, y por las exigencias normativas de la sociedad por el otro.

 

  • El marxismo remite los conflictos a las relaciones de propiedad. podemos entender que es propiedad suya y si ve que corre peligro tiende a proteger. Vayamos a un ejemplo:

 

 

 Si una de las culturas va amenazada por otras culturas a destruirla por lo general el que se identifica con la cultura ira en protección a lo suyo, también allí podemos entender las posturas diferentes de pensar y creer por estas culturas.

 

Para eliminar el conflicto se debe transformar relaciones de confrontación en relaciones de colaboración y confianza para la convivencia pacífica, justa y equitativa.

Primero tenemos que alcanzar y comprender las causas que genera estos conflictos. Una vez reconocida y comprendida se llega a una decisión de solución Esto se puede hacer por dos estrategias:

 

  • La asociativa: esta estrategia trata de inducir a las partes en conflicto a que se acerquen, que comprendan las pretensiones del otro y que lleguen a compromisos.

  • La disociativa: Esta estrategia parte de la base de separar a las partes en conflicto y de impedir cualquier contacto entre ellas

 

Comprendiendo que Un conflicto es el choque entre dos o más posturas diferentes dentro de una persona (contradicción interna de motivos, deseos, afanes y valores éticos) o entre varias personas o entre grupos, estados y otras comunidades. Existen varias teorías sobre el surgimiento de conflictos de las cuales les doy razón y lo veo más apropiado las siguientes:

 

iStock_6135721_SMALL.jpg
manejos conflictos.png

Entonces podemos comprender que para manejar los conflictos de forma más justas es de comprender el caso por parte del poder judicial, sin favorecer a ninguno; a alcanzar una justo solución ya sea por cualquier estrategia.

o_1587047407.jpg
bottom of page