top of page

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

alimen.jpg
Cómo-saber-si-tienes-un-Trastorno-Alimen

Muchas veces hemos escuchado frases como las siguientes “Dime que comes y te diré quién eres” o de otra manera “somos lo que comemos”, creo que en la actualidad debemos estar informados de cómo debe ser nuestra alimentación, preocuparnos por ella, pero en el aspecto en que podamos alcanzar o mantener una buena salud física y mental, en donde el mantener una alimentación equilibrada podamos realizar nuestras actividades y vivir de una manera plena y satisfactoria, esto lo pensaría seguramente una persona con un autoestima elevado pero por el contrario una persona con problemas de autoestima enfoca la alimentación de otra manera y esto lo conduce a tener serios problemas de alimentación, 
En buenos y malos suele ser una forma en que estas personas clasifican sus alimentos, no importando el sabor, textura, o si les gusta o no.

Además, los niños y adolescentes están cada vez más expuestos a información sobre variedad de dietas y cómo lograr el peso “perfecto” y por otro lado están bombardeados con mensajes de comida rica, barata y atractiva lo cual los hace vulnerables a iniciar conductas dañinas. Por lo tanto los adultos deben estar atentos a otros comportamientos más allá de los que tradicionalmente se asocian a anorexia y bulimia, como por ejemplo volverse vegetariano, como una forma de restringir sus alimentos y su ingesta.

Entre otras conductas que podrían evidenciar algún trastorno alimentario, se puede citar por ejemplo cuando la persona deja de comer junto con los otros miembros de la familia y da excusas como: “estoy lleno”, “ya comí” o “no me gusta esa comida”, cuando experimenta cambios de ánimo importantes, se empieza a aislar y evita encuentros sociales que antes disfrutaba o bien cuando la persona sufre cambios drásticos de peso (perdida o aumento)..

anorexiaok.jpg
trastornos-alimenticios-anorexia-bulimia

Las redes sociales pueden estar jugando un papel importante en el desarrollo de conductas alimenticias y emocionales dañinas, pues tienen un impacto altísimo en la percepción que los niños y adolescentes tienen sobre sí mismos e influyen en sus prácticas diarias. Por lo tanto los adultos deben estar alertas a los sitios y grupos sociales que los niños y jóvenes frecuentan en internet y orientarlos a que interactúen más bien con páginas que incentivan el autocuidado y ofrezcan consejos positivos.

Los TCA se pueden prevenir al evitar dietas restrictivas en personas menores de 18 años, pues según los especialistas, los menores de edad que se someten a dietas tienen hasta un 50% más de probabilidad de presentar trastornos de la conducta alimentaria. Realizar comidas en familia y evitar hablar del peso y la figura, son otras maneras de ejercer una influencia positiva sobre los menores.

bottom of page